El pasado 14 de marzo de 2023 pasó lo que tenía que pasar: la Inteligencia Artificial ha vuelto a dejarnos con la boca abierta, y es que los eternos rivales en la carrera por conseguir la herramienta más potente (Google y Open AI) han lanzado novedades muy tochas en dos de los productos basados en IA más innovadores del momento.
Si somos sinceros, todavía vamos a necesitar un par de días para reposar tanta información y explorar más a fondo las herramientas, las novedades que han incorporado y reflexionar acerca de las posibles aplicaciones que desde ya pueden tener.
Aún así, vamos a hacer un repaso de cada una:
Chat GPT-4: si hablamos de IA, más es más
OpenAI es la organización de investigación de Inteligencia Artificial (IA) fundada en 2015 con el objetivo de desarrollar y promover esta tecnología de manera segura y beneficiosa para la humanidad que ayer lanzaba GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje natural que antes identificábamos como ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer).
Como Open AI adelantaba en sus canales oficiales, este modelo es mucho más potente e inteligente que el anterior y cuenta con numerosas novedades que ya están dando mucho que hablar entre l@s que formamos parte de la comunidad tech.
Una de las más sencillas -pero que a su vez es la que más aceptación ha tenido más aceptación entre los usuarios habituales de ChatGPT- es su capacidad de generar hasta 25.000 palabras (en contraposición con las 3.000 de su anterior versión). Sin embargo, este avance es solo la punta del tremendo iceberg que supone este lanzamiento.
No solo es que el modelo sea capaz de identificar imágenes, razonar sobre ellas e incluso resolver problemas que pueden contener (que ya es la leche)… Es que también es capaz de interpretar el contenido de las mismas desde el punto de vista de las emociones.
Y si esto nos parecía alucinante, es todavía más alucinante que GPT-4 sea capaz de generar páginas web a partir de una imagen de un wireframe de una web hecho a mano o de calcular impuestos y tasas con tan solo pasarle una serie de leyes vigentes en el país que nos interese.
La nueva era de Google Workspace
Tras lanzar Bard (su chatbot de IA para su buscador), Google ha anunciado esta misma semana que Google Workspace, su servicio de aplicaciones ofimáticas, incluirá novedades muy top que implantarán funciones de Inteligencia Artificial generativa.
Como Google presentaba en el vídeo que han compartido, en poco tiempo la IA hará posible un gran abanico de funciones que irán desde resumir hilos de correo hasta construir presentaciones o imágenes a partir de frases de texto, resumir o tomar notas en reuniones en directo de Google Meet o personalizar mensajes para nuestros clientes.
De esta forma, Google pondrá a disposición de sus usuarios una potente herramienta que dará sus primeros pasos con funciones de escritura con IA en Docs y Gmail con intención de expandirlas al resto de aplicaciones: Presentaciones, Google Meet, Hojas de Cálculo y el propio Chat.
What’s next?
De momento lo único que podemos afirmar con certeza es que vivimos en una era emocionante para la tecnología, y en especial para la Inteligencia Artificial.
En este caso, la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en herramientas de trabajo tan cotidianas como Google Workspace o los avances en modelos como GPT-4 van a transformar radicalmente la forma en que interactuamos y trabajamos en nuestra vida diaria. La IA Generativa ya es capaz de comprender y producir lenguaje humano, imágenes, vídeo y sonido de manera cada vez más sofisticada, lo que tendrá gran impacto en la eficiencia y personalización de nuestras comunicaciones y procesos de trabajo.
Y aunque en este ecosistema tan loco -donde hay avances tan grandes en cuestión de meses- parece imposible adivinar cuáles serán los próximos avances de la IA, de momento podemos conformarnos con lo que vendrá en los próximos meses.